Padecimientos de neurología, neurocirugía y de salud mental
Tu salud nos importa.

Accidente Cerebrovascular (EVC)
Apnea del sueño

Apnea del sueño


¿Cuándo consultar con un médico?
Los ronquidos fuertes pueden indicar un problema potencialmente grave, pero no todas las personas que tienen apnea del sueño roncan.
Habla con el médico si tienes signos o síntomas de apnea del sueño. Pregúntale al médico acerca de cualquier problema del sueño que te haga sentir cansado, con sueño o irritable.
Factores de riesgo
La apnea del sueño puede afectar a cualquiera, incluso a los niños. Sin embargo, determinados factores incrementan el riesgo.
Los factores que aumentan el riesgo de esta forma de apnea del sueño incluyen lo siguiente:
Sobrepeso. La obesidad aumenta en gran medida el riesgo de apnea del sueño.
Circunferencia del cuello. La gente con cuello grueso puede tener las vías respiratorias más estrechas.
Vías respiratorias estrechas. Las amígdalas o las adenoides también pueden agrandar y bloquear las vías respiratorias, especialmente en los niños.
Ser hombre. Los hombres son dos o tres veces más propensos a tener apnea del sueño que las mujeres.
Ser mayor. La apnea del sueño ocurre con mucha más frecuencia en adultos mayores.
Antecedentes familiares. Tener miembros de la familia con apnea del sueño puede aumentar el riesgo.
Consumo de alcohol, sedantes o tranquilizantes. Estas sustancias relajan los músculos de la garganta, lo que puede empeorar la apnea obstructiva del sueño.
Tabaquismo. Los fumadores tienen tres veces más posibilidades de presentar apnea obstructiva del sueño que las personas que nunca fumaron.
Congestión nasal. Si tienes dificultades para respirar por la nariz (ya sea por un problema anatómico o por alergias) es más probable que desarrolles una apnea obstructiva del sueño.
